¿Sabes la diferencia entre Ejercicio, Actividad y Tarea?

      Con la llegada de las competencias básicas en primer lugar, y posteriormente de las competencias clave, surgieron también nuevos conceptos. Siguiendo la legislación actual, toda nuestra acción educativa debe ir encaminada a que nuestros alumnos alcancen dichas competencias y para ello, es preciso nuevos enfoques metodológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

      Tal y como se refleja en el RD 1105/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, el rol del profesor será muy importante, ya que debe ser capaz de diseñar tareas que ayuden al alumnado a la aplicación de los conocimientos aprendidos y a la resolución de problemas.

      Pero, ¿qué son las tareas competenciales? En la Educación Física,  es usual la confusión terminológica dado la gran cantidad de campos de conocimientos que abarca nuestra materia. Por ello, 
son muchos los que utilizan términos diferentes como si fueran sinónimos. 

EJERCICIO: Propuesta didáctica que tiene como objetivo la adquisición de una habilidad concreta y sencilla. Supone una conducta que produce una respuesta prefijada y que se da repetidamente de una manera descontextualizada. 
Ejemplo: ¿qué es alimentación? ¿Enumera los macronutrientes?

ACTIVIDAD: Propuesta didáctica que tiene como objetivo el dominio de una habilidad ya adquirida y contextualizada. Requiere de un proceso mental sencillo para su resolución, por lo que la toma de decisiones toma un papel relevante.
Ejemplo: Elabora un listado de alimentos ricos en fibra. Calcula tu metabolismo basal.

TAREA: También conocida como práctica social de referencia es una propuesta didáctica que tiene como objetivo integrar y utilizar todos los saberes del alumno para solucionar un problema relacionado con su vida cotidiana. Es decir, exige necesariamente una puesta en práctica de las competencias adquiridas. 
Ejemplo: Diseña una dieta para un atleta ajustándote a su metabolismo basal e intentando mejorar su rendimiento. 

      Es decir que las COMPETENCIAS CLAVE se adquieren por medio de TAREAS. Estas tareas se secuencian en diferentes ACTIVIDADES que incluyen diversos EJERCICIOS. 

      Por último, me gustaría señalar que considero esencial que, nosotros como profesionales de la Educación Física, seamos los precursores de la correcta utilización de los diferentes términos en nuestra materia, ya que debemos ser el ejemplo en el que se fijen los demás. 

     Como siempre, si tienes alguna duda o quieres a ayudar a ampliar esta entrada con más información, no dudes en ponerte en contacto a través del correo electrónico: notodosongolesenef@gmail.com. Recuerda que compartir el conocimiento es la mejor forma de mejorar como profesionales y nuestra asignatura. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario