Recomendaciones para reducir la inactividad en casa

     En estos días tan raros, en los que quedarse en casa es una obligación debido al confinamiento por el COVI-19, ha aumentado considerablemente el número de personas que se han lanzado a realizar actividad física en casa. Sin embargo, por desgracia, también ha aumentado considerablemente el número de personas sedentarias. Son muchas las "tentaciones" que tenemos en casa y que nos arrastran a la inactividad sentados en un sillón: lectura, televisión, consolas, teletrabajo, siestas más largas.....

     Sin duda, esta situación no puede servir de excusa para descuidar nuestra salud y por ello, este cambio tan radical en nuestro estilo de vida, convierte a la práctica de actividad física en un aspecto fundamental para sobrellevar esta situación de la mejor forma posible.

     Si tú eres una de esas personas que todavía no ha empezado a moverse en casa, aquí te dejamos algunos motivos para que empieces hoy mismo:
  • MEJORA Y PREVIENE PATOLOGÍAS: Siguiendo a la OMS, la actividad física a niveles moderados, puede ayudar a mejorar patologías como la hipertensión, a controlar la diabetes y a fortalecer huesos, articulaciones y musculatura. 
  • MEJORA EL SISTEMA INMUNITARIO: Ayuda a combatir enfermedades ya que mejora nuestras defensas. 
  • AYUDA A CONTROLAR NUESTRO PESO: No solo por estética, sino que la mayoría de estudios vinculan el sobrepeso con la aparición de enfermedades y altas tasas de mortalidad. 
  • MEJORA PSICOLÓGICA: No hay nada mejor que el deporte para ayudarnos a sobrellevar esta situación. Aumenta nuestro autoestima, reduce la ansiedad y el estrés mejorando nuestro estado emocional.
     En entradas anteriores, ya publicamos una recopilación de diversos materiales para mantenerse activos en casa. En esta ocasión, nos gustaría dar algunos "tips" para reducir nuestro tiempo de inactividad en casa, de una manera sencilla y sin darnos cuentas.
  • Necesitamos sumar minutos de actividad: empezaremos con una sesión de 30 minutos de actividad física moderada para los principiantes pudiendo ser superior y más intensa para los ya avanzados. 
  • Las personas con movilidad reducida o de edad avanzada pueden mantenerse activos con rutinas para hacer desde una silla. 
  • Debemos romper con periodos de inactividad. La OMS recomienda no pasar más de dos horas seguidas sentados para los adultos y no más de una hora para los más pequeños. Por ello debemos buscar motivos para levantarnos cada cierto tiempo (Pero que uno de los motivos no sea dar viajes a la nevera).
  • Es un momento perfecto para realizar actividad física en familia. Además de mejorar nuestra salud, fortaleceremos nuestros lazos familiares y estaremos dando un ejemplo muy bueno a nuestros más pequeños. 
  • Configura tu alarma o tu Pc para que nos avise cada cierto tiempo para levantarnos y dar un pequeño paseo aunque sea por el pasillo o la habitación. Podemos aprovechar para ir al baño o a beber un vaso de agua a la cocina  
  • Si estamos de limpieza, podemos dejar el cubo de la fregona al principio de la casa para obligarnos a ir y volver cada vez que queramos hacer uso de él. 
  • Pon música en casa o enciende la radio y mueve el esqueleto. Bailar puede ayudarnos mucho en nuestro objetivo de aumentar nuestra actividad. 
  • Habla por teléfono o videoconferencias con tus familiares y amigos de pié y andando por la casa. 
  • ¿Tienes mascota? juega con ella por la casa ya que os ayudará a los dos. 
  • ¿Y si aprovechamos para organizar y ordenar nuestras cosas? El orden y la limpieza pueden ayudarnos a estar más tiempo de pie y alejarnos de los malos vicios. 
  • Mejora tus dotes culinarias. Busca recetas saludables para realizar solo o en familia. Esto ayudará a alejarnos del sillón, y evitar comidas altas en calorías. 
     Como vemos, no necesitamos hacer grandes cosas para mantenernos activos. No deben existir excusas cuando se trata de nuestra salud. Por ello, os animo a todos a mantenernos activos y no dejarnos arrastrar por ese sedentarismo que tanto daño está haciendo a nuestra sociedad. 

     ¿Se te ocurre alguno más? Como siempre puedes dejar tus comentarios y opiniones a través de nuestras redes sociales, formulario de contacto o en el correo electrónico: notodosongolesenef@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario